SÓLO PARA 4TO. AÑO . CONTENIDO PARA LA ACTIVIDAD EVALUATIVA Nro. 2. TEMA: EL DISCURSO. ACTIVIDAD EVALUATIVA Nro. 2
ACTIVIDAD EVALUATIVA Nro. 2 . CONTENIDO: EL DISCURSO. (FEHA DE ENTREGA: desde el 24 al 28-01-2022)
Redactar un discurso cuyo tema es : LA INFLUENCIA DEL GÉNERO REGUETÓN EN LA PERSONALIDAD DEL ADOLESCENTE (VALORES Y ANTIVALORES) Deben seleccionar el tipo de discurso a emplear, mencionarlo y justificarlo.
ASPECTOS A EVALUAR:
-RESPONSABILIDAD Y PUNTUALIDAD.
-PRESENTACIÓN Y PULCRITUD.
-TIPO DE DISCURSO Y ESTRUCTURA.
-ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN.
ALGUNA DUDA, COMUNICARSE CONMIGO.
Discurso
Enunciado o conjunto de enunciados con que se expresa, de forma escrita u oral, un pensamiento, razonamiento, sentimiento o deseo.
Características del discurso
Preciso. Debe exponer un tema y sus argumentos de manera que
pueda ser comprendido por la audiencia.
Verificable. Debe basarse en hechos comprobables que
justifiquen y den validez al discurso, salvo en algunos casos como en el
discurso religioso o artístico.
Especializado. Debe hacer foco en un área y estar dirigido a
la audiencia idónea que pueda interpretarlo y sea de utilidad.
Original. Debe valerse de sus propios recursos y contar con
puntos de vistas creativos, únicos y novedosos
Estructurado. Debe organizar la información de manera clara
y ordenada para ser interpretado por los oyentes o lectores.
Atractivo. Debe llamar la atención de la audiencia,
mantenerla activa y, en muchos casos, motivar a la acción.
Multi contenido. Puede contar con varios tipos de
información y complementarse con recursos audiovisuales.
Multi plataforma. Puede transmitirse a la audiencia de forma oral o escrita.
Aunque algunos autores
sugieren dividir el discurso en mayor o menor cantidad de partes, la estructura
básica consiste en tres componentes: introducción, desarrollo y cierre. La
primera y la última son las menos extensas; el desarrollo es el cuerpo de este,
en él se expone los detalles o explicaciones del tema central de las
presentaciones o conferencias.
INTRODUCCIÓN
Es una parte importante del
discurso, ya que es donde se exponen los objetivos y los puntos clave del
mismo, además donde se motiva a la audiencia a escucharlo. En la introducción
hay que referirse al tema de manera breve y concisa, y se debe despertar el
interés del espectador. Algunas formas que se pueden utilizar para iniciar el
discurso de forma impactante son las siguientes:
Contar una historia o
anécdota cautivadora.
Realizar una pregunta
retórica.
Indicar un dato llamativo.
Usar una cita poderosa y
convincente.
Mostrar una foto
cautivadora.
Reproducir un vídeo corto.
DESARROLLO
Es el discurso propiamente
dicho, por lo tanto, abarca más del 80% del tiempo en que el conferencista
estará frente a la audiencia. En esta parte debe tratar el tema con profundidad
(hacer uso de datos, cifras, citas de autores), además, hacer uso de figuras
retóricas y poner de manifiesto su elocuencia. Aquí se tiene que vislumbrar el
conocimiento que tiene sobre dicho tema.
CIERRE O FINAL
Como su nombre lo indica,
resume los puntos principales del discurso, destacando los elementos clave del
mismo. Para terminar con broche de oro, se aconseja utilizar un llamado de
atención como una frase o cita de algún autor que invite a los asistentes a
reflexionar sobre el tema, o cualquier otro llamado de atención vinculado con
la introducción.
En resumen, en la
introducción se presenta el tema a la audiencia y se expone los puntos clave de
la presentación. En el desarrollo, cada tema se discute en detalle y en el
cierre se resume de manera breve los puntos principales del discurso y se
verifica el logro del objetivo del mismo. En la etapa de preparación del
discurso se recomienda escribir un guión, ya que ayudará a organizar las ideas
y saber qué es exactamente lo que se va a expresar, evitando que se comience a
divagar o que la presentación tome más tiempo de lo que debería.
Los tipos de discursos
Según la estructura:
Discurso narrativo. Refiere
a hechos que se expresan en un contexto de tiempo y espacio y que pueden ser
reales o imaginarios.
Discurso descriptivo.
Intenta mostrar las características de lo expresado sin emitir una valoración
personal.
Discurso expositivo. Informa
acerca de algo de manera objetiva, clara y ordenada.
Discurso argumentativo.
Intenta convencer o persuadir acerca de algo.
Según el área:
Discurso político. Comunica
las bases y propuestas políticas de un espacio y busca convencer a la
audiencia.
Discurso religioso. Comunica
las bases de un credo a través de los dogmas de fe que rigen una religión para
generar fidelidad y captar seguidores.
Discurso publicitario.
Comunica las particularidades de un bien o servicio y tiene como objetivo
convencer a la audiencia para que lo adquiera en el mercado.
Discurso empresarial.
Comunica las decisiones, planes o proyectos de una organización o empresa y
busca motivar a los empleados, clientes y proveedores.
Discurso académico. Comunica
novedades o propuestas dentro del ámbito de una escuela o universidad, su
función es comunicar y generar comunidad entre los miembros de la organización.
Discurso artístico. Comunica
emociones y sentimientos de carácter subjetivo, su función es trasmitir y
entretener.
Comentarios
Publicar un comentario