SÓLO PARA ESTUDIANTES DE 2do año A Y B. ACTIVIDAD EVALUATIVA Nro. 1 (FECHA DE ENTREGA DEL 24 al 28-0-2022)
Hola, hola mis chicos!! espero se encuentren muy bien, tanto ustedes como sus familiares...reciban de mi parte "un delívery de besos y abrazos..."
Por acá vamos a repasar un tema que ya cada uno de ustedes ha visto, estudiado con sus docentes...vamos a hablar de la clasificación de las palabras.
ustedes se preguntarán ¿es importante conocer cómo se clasifican las palabras?
Mi respuesta es , sí, porque nos permite escribir correctamente, además de saber su función dentro de una oración, entre otras razones...
Mis queridos estudiantes comenzamos:
Las palabras se pueden clasificar según tres categorías:
1.-Según su número de silabas
2.-Según su oración.
3..-Según sus acentos
1.-Número de sílabas:
Monosílabas
Monosilábicas
Polisílabas
Palabras monosílabas: están conformadas por una sola sílaba. Ejemplo: Dos, Cien, Dios Rey, Voz, Lo, Flor, Fe, Fin , Cal
Palabras polisílabas: Conformadas por más de dos silabas clasificadas por:
aclaro, poli es un prefijo que significa varios
Fisioterapia
Futurista
Iberoamérica
Igualita
Espejo
Fantasmagórico
Fisioterapia
Televisión
Apetecible
2.-Según su función en la oración (Clasificación Sintáctica):
Nombres o Sustantivos: nombran personas, seres vivos, cosas o ideas:
Juan, María, perro, gato, piano, silla, esperanza, libertad, alegría.
Pronombres: sustituyen a un sustantivo y realizan sus mismas funciones:
Yo fui, nosotros estamos de acuerdo, tú eres, él cantó
Adjetivos: actúan como modificadores de un sustantivo o como atributo:
Blanca nieve (modifica un sustantivo )
casa grande, niña hermosa
Verbo: es el núcleo del predicado e indica acción, proceso o estado:
ellos cantaban, he ido de paseo, Juan está malito
Adverbios: tienen la función de modificar verbos, adverbios o adjetivos:
Ven aquí, es muy inteligente, llegó demasiado tarde
Presposiciones: unen palabras o sintagmas dentro de una oración:
a, ante, cabe, bajo, por, de, en, entre, con ....
Determinantes: identifica al sustantivo y precisa su significado. Son partes de la oración que acompañan al nombre para concretarlo y limitar, su significado aportando informaciones como género, número, situación en el espacio, posesión.
El Sr. Ramírez, un día como hoy, una señora, hermana, muchos besos
Conjunciones o Nexos: une palabras, sintagmas u oraciones:
Mario y María, mi perro y el tuyo, luchar y ganar
.3..-Según su acento
Agudas
Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la última sílaba.
Ejemplos
a – mor
re – loj
can – tó
pa – pel
Estas palabras llevan tilde (acento gráfico) cuando terminan en n, s o vocal.
Ejemplos
jar – dín
des – ta – có
bai – ló
Graves
Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la penúltima sílaba.
Ejemplos
Gó – mez
sa – po
cor – ti – na
Las palabras graves llevan tilde cuando terminan en cualquier consonante, menos n o s.
Ejemplo
lá – piz
cár – cel
dé – bil
Esdrújulas
Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la antepenúltima sílaba. Estas palabras siempre llevan tilde (acento gráfico).
Ejemplos
má – gi – ca
pá – ja – ro
ma – mí – fe – ro
mú – si – ca
ma – te – má – ti – ca
Sobresdrújulas
Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la anterior a la antepenúltima sílaba. Estas palabras, al igual que las esdrújulas, siempre llevan tilde (acento gráfico).
Ejemplos
dí – ga – me – lo
trái – ga – se – lo
dí – ga – se – lo
pá – sa – me – lo
jué – ga – te – la
A V A N Z A M O S
Actividad evaluativa nro. 1
Acá les presento un cuento con el cual van a realizar las siguientes actividades:
1.-Leer y comprender el cuento.
2.- Continuar el cuento a partir de aquí- (pasaron horas, días, meses y el niño se volvió muy inteligente y podríamos decir que ..) Continuarlo y finalizar con una moraleja y un dibujo que guarde relación con el contenido de su cuento....
Nota: NO PUEDE LLEVAR EL MISMO TÍTULOO
¿Qué aspectos evaluaré de esta actividad?
-Presentación y creatividad.
-Contenido, redacción
-Ortografía y aspectos de la escritura
-Responsabilidad y puntualidad.
Comentarios
Publicar un comentario